El director de cine chileno Raúl Ruiz falleció a los 70 años de edad en París,  producto de una prolongada enfermedad, según lo confirmó su productor,  François Margolin, quien indicó que el cineasta murió a raíz de una  infección pulmonar.
El ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, señaló a través de su cuenta en Twitter que  "en París ha dejado de existir Raúl Ruiz". "Un abrazo a Valeria, a su  familia, a quienes admiraron su talento en todo el mundo. Su cuerpo será  enterrado en Chile como era su voluntad".
Según el comunicado de Clap Filmes, "se realizará una ceremonia  fúnebre el próximo martes 23 de agosto a las 10:30 AM en la Iglesia  Saint-Paul (99 Rue Saint-Antoine), París. Su cuerpo será enterrado en  Chile".
Raúl Ruiz es el cineasta chileno más destacado a nivel mundial y fue  galardonado en los festivales de cine más grandes del mundo. En  tanto, fue el primer Premio Nacional de Artes Audiovisuales de Chile en  1997.
BIOGRAFIA
Nació en Puerto Montt en el año 1941 y desarrolló en Francia y en Portugal gran parte de su carrera. Tras desempeñarse como guionista de televisión, comenzó su carrera como cineasta en 1968 con su primer largometraje Tres Tristes Tigres. En total realizó 113 películas en 48 años de carrera.
Nació en Puerto Montt en el año 1941 y desarrolló en Francia y en Portugal gran parte de su carrera. Tras desempeñarse como guionista de televisión, comenzó su carrera como cineasta en 1968 con su primer largometraje Tres Tristes Tigres. En total realizó 113 películas en 48 años de carrera.
Militante del Partido Socialista, el cineasta logró un peak de su  obra hacia el gobierno de Salvador Allende. Es más, según el sitio memoria chilena,  el cine de Ruiz durante la UP consistió principalmente en documentales  por encargo, pero también en obras de ficción como Palomita Blanca, una  de sus películas más recordadas en esa época, cuando también contrajo  matrimonio con la cineasta Valeria Sarmiento. 
Con el Golpe de Estado (1973), se cerraron los espacios  cinematográficos de Ruiz, quien partió al exilio en Francia, donde vivía  actualmente. 
A poco tiempo de radicarse en ese país, realizó una de sus películas  más relacionadas con la realidad chilena: Diálogo de Exiliados (1974).  Este largometraje cambió un antes y un después en su creación  cinematográfica, ya que dejó de lado lo costumbrista e irónico, dando  paso a narraciones complejas jugando con el tiempo y espacio. 
En Francia desarrolló una prolífica carrera, dado que ese país le  permitió crear diversas obras, como La Vocación Suspendida (1977),  Coloquio de Perros (1979) y La Hipótesis del Cuadro Robado (1979).  Mientras que en 1982 realizó Las Tres Coronas del Marinero, considerada  por muchos como su mejor filme. Luego, filmó con actores como Catherine  Deneuve y Marcello Mastroianni. 
Tras la dictadura en Chile, regresó de manera esporádica al país,  momento se desarrolló profesionalmente escribiendo novelas e incluso  cómic. En el año 1999 adaptó a Marcel Proust en el largometraje El  Tiempo Recobrado. 
En los años 80 y 90 dirigió con productores franceses,  estadounidenses y portugueses hasta tres películas por año. Mientras que  en 2010, tras el fin de sus proyectos de series con Televisión  Nacional, Ruiz terminó de filmar Los misterios de Lisboa  enfermo de un cáncer hepático que fue diagnosticado en noviembre de ese  año y lo obligó a someterse a una operación en Lisboa, pero que le  valió la Concha de plata al Mejor Director en la edición de 2010 del  Festival de Cine de San Sebastián. Mientras que actualmente se  encontraba trabajando en el montaje de un largometraje rodado en Chile  el pasado abril, La noche de enfrente. 












0 comentarios:
Publicar un comentario